Gloria Lasso (1922-2005) fue una cantante española de música melódica y pop, especialmente popular en Francia en las décadas de 1950 y 1960. Nació en Vilafranca del Penedès, España, y su verdadero nombre era Rosa Vicenta Montserrat Coscolín Figueras.
Se trasladó a Francia, donde alcanzó gran éxito con canciones románticas y versiones en francés de éxitos españoles y latinoamericanos. Entre sus temas más conocidos se encuentran Étranger au paradis (versión en francés de Stranger in Paradise), Buenas noches mi amor y Amour, castagnettes et tango.
Gracias a su voz cálida y expresiva, Gloria Lasso se convirtió en una de las artistas más vendidas en Francia en su época, rivalizando incluso con Édith Piaf. A lo largo de su carrera, grabó más de 300 canciones y siguió actuando hasta poco antes de su fallecimiento en 2005 en México.
Rosa Maria Coscolín Figueras (Villafranca del Panadés, Cataluña, España, 28 de octubre de 1922-Cuernavaca, México, 4 de diciembre de 2005), conocida artísticamente como Gloria Lasso, fue una cantante española. También tenía por adopción la nacionalidad francesa y mexicana. Con una carrera de más de 55 años, la artista grabó nada menos que 584 canciones[1] y las ventas de sus discos en todo el mundo se estiman en 80 millones de álbumes.[2]
Los primeros años de la vida de Rosa Vicenta Montserrat no fueron los más felices. En sus escritos tendía a crearse una leyenda, pero la realidad era muy distinta. Cuando tenía diez años, en 1932, toda la familia Coscolín dejó Vilafranca del Penedès y se trasladó a Ejea de los Caballeros, el pueblo natal del padre. La familia vivía principalmente como asistentes. Rosa, que ya tenía una hermosa voz, cantaba en las calles para mantener a su familia. Luego, durante la Guerra Civil española, se marchó a Caspe, donde su padre se hizo cargo de un café y puso a cantar allí a sus dos hijas mayores. En 1938 conoció a un joven sargento, Guillermo Tejero Benito, aficionado a la guitarra y que se había alistado en las tropas franquistas, y se casó con él a los 16 años en 1938.[3]
La catalana Gloria Lasso nació hace justo cien años y conoció la popularidad como intérprete de melodías románticas, sobre todo del género más acreditado en ello, el bolero. Fue la primera y única española que triunfó en Francia, a partir de los años 50: sólo en tiempos de la "belle-èpoque" lo hicieron Raquel Meller Y Carolina Otero. Si Gloria Lasso emuló los éxitos de éstas, en cambio su vida personal estuvo jalonada por tristes episodios como ella misma me reconoció un mediodía de 1971, cuando la entrevisté en el entonces todavía abierto bar de Televisión Española, en Prado del Rey. (Acabaron cerrándolo para evitar que muchos empleados se pasaran horas allí, sin dar golpe). Su biografía reúne capítulos que suelen confundir a quienes hemos investigado acerca de ella, empezando por la fecha controvertida de su nacimiento, la lista de sus matrimonios, muchas fantasías acerca de cuantos amantes tuvo y el transcurso de su carrera musical, ya viviendo largo tiempo de las rentas de su glorioso pasado, dicho sea como si fuera consecuencia de su propio nombre, aunque éste era más que compuesto, como nacida en una familia real.
Se llamaba Rosa María Alejandra Pilar Inés Gloria Coscolín Figueras, tal como fue bautizada en la iglesia de Villafranca del Penedés (Barcelona). Vino al mundo el 28 de noviembre de 1922, como al fin hemos podido averiguar teniendo delante una copia de su partida de nacimiento. En libros, enciclopedias, artículos de prensa y hasta en Wikipedia figuran otras fechas distintas, erróneas. Pero es que ella misma alimentó no pocas inexactitudes en torno a su ayer. Por ejemplo que su padre fuera maestro de escuela, cuando parece más cierto que trabajara como zapatero, sereno y camarero. En todo caso, nacida la futura gran cantante en una humilde familia con muchos problemas para alimentarse. De ahí que Gloria se pasara muchas horas en la calle, siendo muy niña, cantiñeando con objeto de llevar unas monedas de perra gorda a su madre. Se llamaban así porque antiguamente figuraba un can en una de sus caras. De Villafranca del Penedés, la familia se asentó en Ejea de los Caballeros, y luego, el progenitor, ya empezada la guerra civil, regentó un bar en la localidad de Caspe. Gloria estaba casada, desde los dieciseis años, con un sargento alistado en las tropas franquistas, de nombre Guillermo Tejero Benito (y no Guillermo Lasso como también por error se publicó). Gloria me dijo que fue una boda en contra de su voluntad. El tal sargento tocaba la guitarra y formó una pareja con su joven esposa en locales cutres, hasta saltar a cabarés de Barcelona y luego Madrid; en esta última capital ella actuaba acompañándose de una guitarra pintada de color blanco, en una zona detrás de la Gran Vía donde existían unos cuantos locales de alterne.
Música
Audición de canciones