Para empezar, pongámonos en situación. Estamos cabalgando entre los últimos años de la década de los 50 y los primeros 60 en España. Lo que se oye en la radio es, fundamentalmente, copla y canción melódica. Un puñado de chavales, acá y acullá, empiezan a dar sus primeros pasos en la música con un nuevo género que acabará imponiéndose en las preferencias de la juventud, el rock. Habitualmente, de forma tradicional aunque un tanto imprecisa se distinguen dos escenas de germinación: Barcelona, lugar de origen de Los Sirex y Los Mustang, y Madrid, en la que nacen, entre otros, Los Estudiantes, Los 4 Jets y Los Pekenikes.
Los Pekenikes, cuyo nombre derivaba de la juventud de sus componentes (andaban alrededor los 16-18 años), nacen en marzo de 1959 en el instituto Ramiro de Maeztu de la capital española, procedentes de una proto-formación amateur anterior llamada Los Hermanos Sainz y Su Conjunto. Estos “Hermanos Sainz” eran Lucas y Alfonso, guitarra y saxofón respectivamente, siendo fundamentalmente el segundo de ellos, el mayor, el considerado cabeza destacada de la banda por aquellos años. Junto a ellos estaban Ignacio Martín Sequeros, bajo y armónica, procedente del Dúo Marvic y uno de los principales compositores del grupo; José Nieto, batería, y Edilberto “Eddy” Guzmán -no confundir con Eddie Guzmán, miembro de Rare Earth-, cantante. Empezaron dando conciertos en su propio instituto, a los que complementaron diversas apariciones en Radio Intercontinental. Aunque, más o menos, esos serán los miembros que darán forma al combo en esos primeros tiempos, las alteraciones de la formación serán muy habituales, que será igualmente inevitable al paso de los años debido a su dilatada carrera. Primeramente, entra Tony Luz (llegado de Los Tigres, donde también militaba Luis Eduardo Aute) a encargarse de la segunda guitarra, a lo que sigue el momentáneo abandono de Pepe Nieto, haciéndose cargo de la batería el propio Eddy para la grabación de su primer EP, “Madrid / Apache / Ramona / Jinetes en el Cielo”, (Hispavox, 1961). En este 7’’ encontramos los típicos componentes de aquellos primeros discos: versiones de éxitos del rock and roll anglosajón debidamente adaptados al castellano si es necesario -aquí se incluyen dos instrumentales, premonitorios- junto a otras de conocidos temas españoles de la canción popular. Tras su publicación, Eddy dará sus primeros pasos como solista antes de unirse a Los 4 Jets, y Pepe volverá a hacerse con las baquetas del grupo. Habiendo perdido a su vocalista, al mismo tiempo se incorpora al conjunto Antonio Morales “Junior”, procedente de Los Jump -donde también estuvo su hermano Ricky Morales antes de ingresar en Los 4 Jets- y con el que publicarán sus tres siguientes EP. El segundo de ellos, “Madison & Locomotion” (Hispavox, 1962), contiene la primera pieza originalmente compuesta por Los Pekenikes, titulada “Viento inca”.
Sigue->