Karina

 

Karina: La Reina del Pop Ye-Yé en España

Karina fue una de las cantantes femeninas más emblemáticas del pop español en los años 60 y 70, destacando dentro del movimiento ye-yé, un estilo juvenil y fresco que marcó la época.

Importancia en el pop español:

 

✅ Fue una de las artistas más queridas del movimiento ye-yé, un género pop optimista y juvenil.
✅ Su imagen dulce y su voz melódica la convirtieron en un icono de la música española.
✅ Su éxito en Eurovisión 1971 consolidó su carrera a nivel internacional.
✅ Su canción El baúl de los recuerdos sigue siendo un clásico del pop español.


María Isabel Llaudes Santiago (Jaén, 4 de diciembre de 1945)[1]conocida por su nombre artístico Karina, es una cantante y actriz española. Su extensa carrera como cantante, sumada con su influencia en la televisión durante las décadas de los 60 y 70, la han convertido en una de las artistas más influyentes de la cultura pop de España.[2][3][4]

Saltó a la fama en 1962 en el programa Escala en hi-fi, donde junto a un grupo de actores y cantantes interpretaban las canciones más populares de los guateques de la época. A partir de 1963, protagoniza varios películas, entre ellas, El último sábadoLos chicos del preu y La chica de los anuncios. Al finalizar la década, Karina se estableció como cantante prolífica, con canciones como: «Las flechas del amor», «Romeo y Julieta», «El baúl de los recuerdos» y «La fiesta». 

En 1970, participó en el programa Pasaporte a Dublín, lo que le permitió representar a España en el Festival de la Canción de Eurovisión 1971 interpretando la canción «En un mundo nuevo», con la que quedó en segunda posición. En 1972 protagoniza la película homónima donde interpreta a la institutriz de unos niños que pertenecen al grupo musical La Pandilla. A finales de los setenta, Hispavox no renovó su contrato discográfico, por lo que se muda a México donde publica varios álbumes. 

Durante los ochenta, se dedica al cuidado de sus hijas y en 1992 se sometió a una cirugía que la mantuvo varios años alejada de los escenarios. A partir de 2003, revitalizó su carrera musical participando en el concurso televisivo Vivo cantando: los años dorados, lo que le permitió publicar el álbum Gracias, a través de Vale Music. Durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 en España en 2020 se viralizó gracias a la publicación de contenido en redes sociales. En 2023 participó como concursante de la octava edición de  Gran Hermano VIP y en 2025 recibió la Medalla de Andalucía de las Artes.[5]

Karina es de las pocas artistas que ha triunfado en diversas áreas del entretenimiento y, aunque su carrera ha sufrido sonoros altibajos, se ha mantenido vigente durante más de 50 años.

Sigue->

Fuente Wikipedia


La princesa rubia del pop español

Tildadas ahora de conservadoras y ñoñas, en su momento las chicas yeyé supusieron un revulsivo en la pacata sociedad española de principios de los 60. Eran mujeres, casi niñas, que tomaban la iniciativa en la moda y la música, saltándose a la torera algunos convencionalismos atávicos. De todas ellas, la más destacada, la que más discos vendió y la que ha tenido una carrera más larga, ha sido Karina. Nacida en Jaén, se traslada con su familia a Madrid a finales de los 50. Son años difíciles en los que la mayor juerga dominical consistía en pasear por las calles del centro mirando escaparates.

En 1961 la joven María Isabel Llaudes gana un concurso radiofónico en La Voz de Madrid y lleva a casa tres mil pesetas, cantidad nada despreciable. Aquel triunfo hace que se fije en ella la RCA con la que graba un par de discos con versiones de canciones participantes en el Festival de Benidorm de aquel año, manteniendo su verdadero nombre y apellido. También pone su voz en jingles publicitarios para la radio y se patea las emisoras madrileñas en todo concurso canoro que se organizase. Pero su carrera no acaba de despegar.

En 1963 un cantante cubano afincado en España, Juan Pedro Somoza, la recomienda para entrar en el elenco del programa televisivo Escala en Hi-Fi, un mítico espacio presentado por Mochi en el que jóvenes actores y actrices hacían play backde las versiones originales de las canciones que triunfaban, siguiendo un endeble hilo argumental. Ellos y ellas movían la boca, lucían palmito e intentaban aparentar que eran Silvie Vartan, Elvis o The Beatles, pongamos por caso. Esta actividad, que cada domingo por la tarde inundaba los televisores en blanco y negro, hacía famosa la imagen de aquellos jóvenes. Por eso en 1963 Maribel Llaudes, rebautizada Karina por Torrebruno en un programa de radio, es fichada por Hispavox y comienza auténticamente su carrera.

MÚSICA

PERFILES


 

Audición de canciones